Cerca del 75% de población en riesgo ha recibido por lo menos primera dosis
El Ministerio de Salud entregó un balance sobre la cobertura que se está logrando a medida que avanza el Plan Nacional de Vacunación, asegurando que de cada 4 personas con un riesgo importante de complicación en caso de infectarse con COVID-19, 3 ya han recibido por lo menos la primera dosis.
Luis Alexander Moscoso, Viceministro de Salud, explicó que el Plan Nacional de Vacunación se desarrolló teniendo en cuenta que las personas mayores de 80 años tienen 600 veces más de probabilidad de complicarse en su salud por un posible contagio.
Vacunación en empresas iniciaría el 1 de julio
Los mayores de 70 años, tienen una probabilidad de complicación 400 veces más comparado a una persona saludable y los mayores de 60 años tiene una probabilidad 200 veces más de complicarse, si resultan con la enfermedad.
Sin embargo, la complicación no siempre depende de la edad, ya que existen comorbilidades o enfermedades de base que vulneran la salud y el sistema inmunológico, incluso de una persona joven.
Cobertura
El Viceministro de Salud indicó que el Plan avanza a toda marcha porque los promedios de aplicaciones diarias han aumentado en las últimas semanas, superando en algunas jornadas las 350 mil dosis en el día.
A corte 20 de junio, los grupos etarios tienen la siguiente cobertura de por lo menos la primera dosis. (Fuente: Ministerio de Salud)
- Mayores de 80 años: han recibido por lo menos primera dosis el 88.97%
- 75 a 79 años: han recibido por lo menos primera dosis el 78.21%
- 70 -74 años: han recibido por lo menos primera dosis el 76.58%
- 65 – 69 años: han recibido por lo menos primera dosis el 71.75%
- 60 – 64 años: han recibido por lo menos primera dosis el 65.49%
- 55 – 59 años: han recibido por lo menos primera dosis el 52.36%
- 50 – 54 años: han recibido por lo menos primera dosis el 41.50%
Con estas cifras, el Viceministro, Luis Alexander Moscoso dijo que hay más de 2 millones de personas en grupos de riesgo pendientes por vacunar, algunos casos corresponden a ciudadanos que no creen en la vacuna y se resisten a aceptar esta posibilidad de salvar la vida ante un virus altamente contagioso.
“Debemos entender que la transmisión del virus es mucho menor cuando el patógeno se encuentra con varias personas vacunadas que además utilizan medidas de bioseguridad”, expresó Moscoso.
Finalmente destacó que la mayoría de contagios en este tercer pico se está dando en personas entre los 30 a 39 años. Según las estadísticas, la infección no se elevó de la misma manera en mayores de 60, porque hay un buen número de este grupo, ya vacunado.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL