Contagios y fallecimientos por COVID en Colombia están en el punto más bajo
La vacunación en Colombia avanza, al tiempo que siguen llegando lotes con numerosas dosis y los contagios y fallecimientos se mantienen en las cifras más bajas desde que llegó el COVID-19 al país, en marzo de 2020.
Durante el primer pico que se registró en agosto de 2020, Colombia llegó a más de 13 mil nuevos contagios diarios y de ahí hasta en enero, donde se presentó el segundo repunte, no hubo valle ni disminución de casos sino pequeños picos que cada vez iban en aumento.
El 16 de enero de 2021, el país reportó más de 20 mil casos nuevos, producto de las festividades de navidad y fin de año, además de los primeros días feriados del 2021, donde se evidenció el relajamiento de medidas y las reuniones familiares pese a que el Gobierno Nacional había solicitado que, durante esas fechas, las familias deberían festejar con sus respectivos núcleos, evitando las aglomeraciones.
Luego, el breve descenso se presentó entre finales de febrero e inicios de mayo, porque en el país ya estaba circulando la variante Mu que coincidió con la llegada de la variante Delta a mitad de año, sumado a las múltiples aglomeraciones durante las marchas y protestas por el paro nacional.
Te recomendamos leer: Más de cuatro millones de vacunas para Colombia en dos días
El 26 de junio fue el día más alto de nuevos contagios con más de 33.500 casos; Para esas fechas, los fallecimientos superaron los 700 en un solo día y hubo varias jornadas en las que se reportaban más de 600 decesos.
Desde mediados de septiembre y como resultado de la vacunación masiva que está avanzando, los nuevos casos positivos han sido menores a los 2 mil en el día, con menos de 50 fallecidos cada 24 horas. Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en estos días de octubre, momento en el que se esperaba el cuarto pico, realmente se están viviendo los días de menores contagios y muertes.
Esto va paralelo al Plan Nacional de vacunación que actualmente cuenta a casi 20 millones de colombianos con el esquema completo y más de 44 millones de dosis aplicadas. Además, las dosis de refuerzo o terceras aplicaciones para pacientes específicos ya supera las 80 mil dosis.
Entre la segunda semana de agosto y todo el mes de septiembre, el ritmo diario de vacunación bajó considerablemente, debido a los retrasos de varios laboratorios, pero ya regreso a buenas cifras desde el primero de octubre con más de 250 mil dosis aplicadas por día.
El Ministerio de Salud insiste a las personas que no se han vacunado, a que lo hagan con confianza y lo más pronto posible, pues el valle con cifras bajas que se está experimentando en el país, es producto del plan de inmunización que cubre a todos los colombianos desde los 12 años.
REDACCIÓN SALUD - CANAL INSTITUCIONAL