Decreto 710 despeja camino hacia vacunación de gestantes
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció a través de su cuenta en Twitter, la expedición del decreto 710, que permite facilitar el camino para que el Invima autorice el uso de vacunas en madres gestantes, tal como se hizo hace pocos días en menores desde los 12 años.
Esta modificación se lograría solamente con la presentación de documentos que acrediten el beneficio, por parte del Ministerio de Salud.
Las mujeres en embarazo aparecen en las recientes novedades que emitió el Gobierno al Plan Nacional de Vacunación, en donde se detalla que sin importar la etapa en la que se encuentre operando el plan, las mujeres embarazadas tendrán prioridad para recibir el esquema de inmunización.
Esto, al considerar que es una población susceptible a serias complicaciones en caso de contraer el virus, lo que también podría perjudicar el normal desarrollo del bebé.
¿Cuál es la eficacia de las vacunas ante la variante Delta?
¿Qué dice el decreto?
Señala que el Ministerio de Salud “podrá solicitar ante el Invima la actualización de la información sobre seguridad, calidad, eficacia y efectividad de un producto que cuente con Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia –ASUE”, es decir, una vacuna contra COVID-19.
La solicitud de actualización “debe estar acompañada de la evidencia científica sobre seguridad calidad, eficacia y efectividad del producto contraindicaciones, precauciones y advertencias, así como dosificación, grupo etario, administración, condiciones de almacenamiento y aquella que sea relevante en la ASUE que ampare el producto”.
Con esto, el siguiente paso es que el Invima confirme la recepción de los documentos que acrediten el beneficio de vacunas contra COVID-19 en mujeres en embarazo, para que pueda otorgar la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia y así se inicie con la inmunización en este grupo.
Conoce aquí el decreto 710 del 28 de junio de 2021
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL