11/07/2022

¿Cuál es la variante de Covid que domina en el país?


El Instituto Nacional de Salud (INS) afirmó que los sublinajes de la variante Ómicron son los principales responsables de los contagios por covid-19 en el país.

En la actualidad se conocen cuatro linajes de Omicron, estos son:  BA.1, BA.2, BA.3 y B.1.1.529. No obstante, la Organización Mundial de la Salud ha determinado que el BA.2 evoluciona más rápido y es el más contagioso. A nivel mundial es el de mayor incidencia, representando el 86% de los casos reportados.

Por otro lado, basándose en los datos disponibles sobre la transmisión, la gravedad, la reinfección, las pruebas diagnósticas, los tratamientos y los efectos de las vacunas, el Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2- de la OMS, reafirmó que el sublinaje BA.2 debe seguir considerándose una variante preocupante y que se debe seguir clasificando dentro la variante Ómicron.

 Asimismo, subrayó que las autoridades de salud pública deberían seguir haciendo un seguimiento específico de este sublinaje.

¿Cuáles son las medidas de la OMS para mantener esta subvariante bajo control?

La OMS mantendrá una vigilancia estrecha del sublinaje BA.2 como parte del seguimiento de la variante ómicron y pide a los países que no bajen la guardia, que vigilen y notifiquen secuencias y que realicen análisis independientes y comparativos de los diferentes sublinajes de la variante ómicron.

Se están realizando estudios sobre el riesgo de reinfección con el sublinaje BA.2 con respecto al BA.1. Se han detectado reinfecciones por el BA.2 tras la infección por el BA.1, pero los primeros datos procedentes de los estudios poblacionales sobre reinfección indican que la infección por BA.1 protege en gran medida contra la reinfección por BA.2, al menos durante el periodo limitado del que se dispone de datos.

Por último, la recomendación de la OMS y de todos los expertos es seguir completando los esquemas de vacunación pues los biológicos siguen siendo muy eficaces para evitar llegar a una fase grave de la enfermedad, evitar las hospitalizaciones y también la muerte.

 

REDACCIÓN SALUD- CANAL INSTITUCIONAL