Muertes por Covid-19 en ascenso pese al fin de la emergencia sanitaria
Con el fin de la emergencia sanitaria en Colombia, luego de 25 meses del inicio de la pandemia, hoy se levantan la mayoría de las medidas, pues “no existen razones epidemiológicas analizadas científicamente por el comité para mantener la emergencia sanitaria más allá de esta fecha”, afirmó el presidente Iván Duque.
Asimismo, en el Puesto de Mando Unificado para la atención covid-19 136, desarrollado en Bogotá, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió a diferentes temas como el fin de la emergencia sanitaria, vacunación y situación actual del país.
“A partir de hoy ya estamos por fuera de la emergencia sanitaria, nosotros consideramos que, tras el análisis que se hizo desde el Comité Epidemiológico y Minsalud, la situación en los últimos meses ha mejorado sustancialmente, especialmente en cuanto a mortalidad, y las medidas que nos posibilitan la emergencia, en su mayoría ya no tenían un efecto importante o crítico”, aseguró el ministro.
Ruiz Gómez fue enfático en que “esto no quiere decir que no continuemos en pandemia, seguimos abordando toda la problemática de contagio, seguimos con temas de hospitalización y, lo más importante, debemos mantener la estrategia de vacunación”.
Aumento de casos
Según los reportes del Ministerio de Salud en las últimas dos semanas han aumentado el número de casos y fallecimientos, al menos 13 personas murieron al día a causa del virus. No obstante, todavía se está por debajo de los umbrales límites para considerar la situación de riesgo.
Sin embargo, “también hemos observado una reducción en la vacunación y sabemos que es esencial mantener una inmunidad sostenida y eso se logra con refuerzos y culminar los esquemas iniciales”, dijo.
“Todos tenemos que hacer un esfuerzo muy grande y mantenerlo para continuar con el proceso de control y mitigación de la pandemia”, señaló el ministro. Informó también que hoy se harán anuncios de algunas medidas de Minsalud, “una circular para avanzar en la regularización de la vacunación covid-19 en el PAI, lo que implica que habrá más puntos y también debemos orientar a la población sobre los nuevos lugares donde se aplican las vacunas”.
La intervención del jefe de la cartera de Salud finalizó destacando que, en el índice Bloomberg, Colombia quedó en el puesto 12 entre los países que mejor manejaron la pandemia, “primer país de Latinoamérica y segundo en América después de Canadá.
Vemos que arriba hay países con ingresos y capacidad económica supremamente alta. Reconociendo el esfuerzo de todos los actores, de los colombianos, así como órganos de control y fuerzas militares”.
“Este es un mensaje de optimismo, el trabajo continúa y no podemos bajar la guardia, debemos seguir trabajando de manera muy fuerte por nuestra población para lograr reducir el riesgo porque es una realidad que el covid-19 no se va a ir y aquí corresponde un trabajo integrado del sector salud para mantener el riesgo lo más bajo posible con una alta inmunidad de nuestra población”, concluyó Ruiz Gómez.
REDACCIÓN SALUD- CANAL INSTITUCIONAL