¿Qué pasará con la vacunación tras el fin de la emergencia sanitaria?
Con el fin del estado de Emergencia Sanitaria, el director de Promoción y Prevención, Gersón Bermont señaló que, si bien ya se superaron los diferentes criterios por los que se declaró y extendió la medida por más de dos años, hay que tener en cuenta que la pandemia no ha terminado.
“Aún sin emergencia sanitaria, seguimos con la vacunación contra el covid-19” - Así lo señaló el director de Promoción y Prevención, al presentar además la normativa vigente de cara al actual momento en la pandemia.
“Hoy estamos viviendo un brote con un leve incremento de casos y fallecidos en las últimas semanas, que nos preocupa, pero no nos obliga a tomar medidas excepcionales”.
Avance en el Plan Nacional de Vacunación , en el análisis del avance de la vacunación contra el covid-19, el director dejó conocer que ya son 42.556.892 personas con primera o única dosis, lo que representa el 83.4 % de la población nacional.
De estos, 36.217.823 (70.9 %) personas cuentan con esquema completo. Mientras tanto en dosis de refuerzo, 13.054.552 (39.6 %) personas mayores de 12 años cuentan con la también llamada tercera dosis; y 867.597 personas han recibido su segunda dosis de refuerzo.
“Hay un descenso en la vacunación, principalmente en refuerzos, y tristemente los nuevos casos se concentran en personas en condición de riesgo que no se han vacunado, o no completan sus esquemas o no acuden por su dosis de refuerzo”, señaló el director.
En los niños por su parte, 4.677.961 (86.8 %) han recibido primera dosis; y se mantiene el rezago en segunda dosis, con apenas 3.211.307 (46 %) niños vacunados.
En este aspecto, Bermont expresó especial preocupación, dado que el país vive un pico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), en el que ya se alcanzó el número de muertes por IRA en menores de 5 años que se notificaron en todo el 2020. “Las medidas de prevención como uso de tapabocas, lavado de manos, ventilación, limpieza y vacunación, deben intensificarse”, expresó.
¿Qué medidas continúan?
Ahora que se acabó la emergencia sanitaria, es de tener en cuenta que el Ministerio de Salud sigue siendo el ente rector de la pandemia por covid-19. Por eso la expedición de la Circular 28 de 2022, que define la aplicación de la vacuna contra el covid-19 en todos los puntos de vacunación del programa PAI o en los servicios de vacunación habilitados por las IPS.
Una segunda normativa es la Resolución 1140 de 2022, que autoriza el segundo refuerzo en personas entre los 12 y 49 años por recomendación médica. “Y que incluye a familiares y cuidadores de personas inmunocomprometidas o en tratamiento para cáncer, así como en profesionales de la salud que están expuestos por el manejo de pacientes con covid-19”, explicó Bermont.
REDACCIÓN SALUD-CANAL INSTITUCIONAL