Conoce el listado de personas que se vacunarán en la etapa 3
Este miércoles 12 de mayo, inicia la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación, según lo confirmó el presidente Iván Duque, luego de que el Ministerio de Salud hiciera modificaciones a este grupo poblacional, para darle prioridad a profesores y demás trabajadores de instituciones educativas, además de pacientes con ciertas comorbilidades.
La idea es que las personas que hacen parte del listado que presentaremos a continuación, ya hayan actualizado sus datos en su respectiva EPS o lo hagan lo más pronto posible, para que puedan ser agendados sin inconvenientes.
Cabe recordar que este grupo poblacional de la etapa 3 es mucho más amplio que los dos primeros, razón por la cuál la vacunación será gradual y la cita para recibir las dosis se determinará paulatinamente durante los próximos días.
De igual manera, el Portal Mi Vacuna, está teniendo en cuenta la información que suministre cada EPS con respecto a las nuevas personas que serán vacunadas, por lo que su actualización también se hará gradualmente sin que esto afecte el debido agendamiento para los nuevos usuarios.
Este es el listado
-
Personas de 50 a 59 años.
-
Personas entre 16 y 59 años con las siguientes comorbilidades:
-
Enfermedades hipertensivas.
-
Enfermedad isquémica aguda del corazón.
-
Insuficiencia cardíaca.
-
Arritmias cardíacas.
-
Enfermedad cerebrovascular.
-
Diabetes.
-
Insuficiencia renal.
-
VIH.
-
Cáncer.
-
Tuberculosis.
-
EPOC. (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
-
Asma.
-
Obesidad grado 1, 2 y 3 (Índice de Masa corporal mayor a 30).
-
En lista de espera de trasplante de órganos.
-
Post trasplante de órganos vitales.
-
Desórdenes neurológicos.
-
Síndrome de Down.
-
Inmunodeficiencia primaria.
-
Esquizofrenia.
-
Trastorno esquizotípico.
-
Trastornos de ideas delirantes.
-
Autismo.
-
Trastorno bipolar.
-
Discapacidad intelectual.
-
Otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática.
-
Fibrosis quística.
-
Madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por ICBF.
-
Docentes.
-
Directivos docentes.
-
Personal de apoyo logístico y administrativo de los establecimientos de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria, educación media y educación superior.
-
Cuidadores de poblaciones de especial protección.
-
Fuerza pública. (Ejército, Policía, Armada Nacional, Fuerza Aérea)
-
Guardia indígena y guardia cimarrona.
-
Talento humano de funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres.
-
Personal de Unidad de Búsqueda de Personas.
-
Personal de Migración Colombia.
-
Personal de la Fiscalía General de la Nación.
Revisa la lista de priorización para la vacunación en Colombia
Según el Ministerio de Salud, la razón por la cual se incluyen personas entre los 50 y 59 años, es porque generalmente en esa edad se presentan varias comorbilidades que sugieren una prevención de síntomas graves de COVID-19.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL
Estadísticas
Estadísticas
Cobertura de vacunación en población...
Aquí conocemos el porcentaje de habitantes con esquema completo y aquellos que ya tienen la dosis de refuerzo.
Porcentajes sobre 51.049.498 habitantes en Colombia
Dosis farmacéuticas cada mes
Pfizer, Sinovac, Astrazeneca, Janssen y Moderna son las farmacéuticas que hasta el momento han entregado lotes de vacunas a Colombia. Algunos de estos envíos, corresponden al...
Conoce cuántas vacunas ha recibido Colombia cada mes