31/05/2021

Así funciona la vacuna de Pfizer - BioNTech


Los fármacos avalados por la Organización Mundial de la Salud para tratar de combatir la pandemia por COVID-19, tienen diferentes características para crear mecanismos de defensas en el organismo.

Este fármaco recibe el nombre científico de BNT162b2 y se le conoce como la vacuna de ARN Mensajero o ARNm. Su modo de administración es a través de una inyección muscular en la parte superior del brazo y requiere de dos dosis con 21 días de diferencia. Sin embargo hasta el momento no se descarta que se necesite de una tercera dosis.

Su efectividad con las dos aplicaciones es del 95% para prevenir síntomas de COVID-19 y está recomendada para ser suministrada a partir de los 12 años de edad.

Fue la primera vacuna autorizada por la Organización Mundial de la Salud y posteriormente por Estados Unidos para su uso de emergencia. No contiene el virus y es el resultado de una nueva generación de vacunas que pueden actuar de manera más eficaz contra virus que causan diferentes enfermedades.

OMS aprueba vacuna china Sinopharm

Historia

Su nombre comercial es Comirnaty​. Pfizer, de origen estadounidense,  es uno de los socios de fabricación, mientras que BioNTech, compañía alemana, es el desarrollador original de la tecnología de vacunas.

Los ensayos clínicos de la vacuna comenzaron en abril del 2020 y en noviembre del mismo año, ya habían participado 43.538 voluntarios de los cuáles 94 habían sido diagnosticados con COVID-19.

¿Qué es el ARN Mensajero?

Es la forma como la vacuna se procesa dentro del organismo, el cual aprende a defenderse cuando recibe la información de una posible amenaza para la salud.

El inyectable de Pfizer, da instrucciones a nuestras células para que produzcan una porción inocua de lo que se conoce como "proteína espiga". Dicha proteína es la que está presente en las puntas de la superficie del virus que causa el COVID-19.

Una vez que el ARNm se encuentran dentro de las células inmunitarias, se produce una porción de la proteína, generando la descomposición de esas instrucciones de la vacuna por medio de las células.

Vacuna AstraZeneca tendrá aviso de efectos secundarios

La porción de la proteína creada, se expone sobre la superficie de las celular y allí, el sistema de defensas la reconoce como un cuerpo extraño, por lo que inicia una respuesta inmunitaria con producción de anticuerpos, tal y como sucede cuando se produce una infección natural por COVID-19.

Al final del proceso, nuestros organismos habrán aprendido a protegerse contra futuras infecciones, sin correr el riesgo de muerte o situaciones de salud muy graves, como las enfrentan pacientes no vacunados.

Posibles efectos secundarios

A nivel general se pueden presentar escalofríos, náuseas, dolor muscular, cansancio, dolor de cabeza y tal vez fiebre. En el sitio de la inyección, podría presentarse hinchazón, enrojecimiento y dolor.

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL