La vacuna Pfizer demostró ser 100% efectiva en adolescentes
Según sus creadores, luego de recibir los resultados de los ensayos en fase tres de la vacuna de Pfizer-BioNTech, para atacar la covid-19, se pudo determinar que el biológico ha demostrado ser efectivo en un 100% en los adolescentes de entre 12 y 15 años.
La compañía informó que, en esta última etapa, la vacuna fue aplicada a 2.260 ciudadanos voluntarios. Las conclusiones de estos ensayos arrojaron "respuestas robustas de anticuerpos, superiores a los registrados anteriormente con participantes de edades entre 16 y 25 años, y fue bien tolerado", afirma BioNTech, la farmacéutica alemana asociada a la estadounidense Pfizer, a través de un comunicado.
Gobierno autoriza vacunación para alcaldes y gobernadores
El presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, asegura que la intención de la farmacéutica es poder presentar, en los próximos días, una solicitud de autorización a la agencia estadounidense FDA (Food and Drugs Administration) y a los demás organismos reguladores competentes para dar inicio a la vacunación de los jóvenes en ese grupo de edad "antes del comienzo del próximo curso escolar".
Topline data from 2,260 adolescents demonstrated high antibody responses and 100% efficacy against #COVID19, and that the vaccine was well-tolerated. https://t.co/UsTd4d0mtg pic.twitter.com/hodMDoNBeX
— Pfizer Inc. (@pfizer) March 31, 2021
Esta tercera fase de ensayos clínicos se realizó en un grupo de adolescentes en Estados Unidos de edades entre los 12 y 15 años, en el que se detectaron 18 casos positivos de covid-19 dentro de los jóvenes a los que se les aplicó el placebo, mientras que, en el caso de las personas que sí recibieron las dosis de la vacuna, no presentaron ningún contagio.
Conoce el listado de personas que se vacunarán en la etapa 3
Por lo tanto, la compañía afirma que estas pruebas demuestran "una fuerte inmunogenicidad en un subgrupo de adolescentes un mes después de la segunda dosis". En el comunicado también se aclara que, si bien la efectividad y protección es mayor en el grupo de 12 a 15 años, a comparación de la incidencia en personas de 16 a 25 años, los efectos secundarios son los mismos.
Ugus Sahin, cofundador y director ejecutivo de BioNTech, destacó que estos resultados del ensayo son "muy alentadores dadas las tendencias que hemos visto en las últimas semanas” con respecto a nuevas variantes del virus, como la B.1.1.7, detectada inicialmente en el Reino Unido.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL