Vacuna Sputnik V no habría solicitado aún autorización ante Invima
El Invima explicó en las últimas horas que para que una vacuna pueda ingresar al país, se le debe otorgar la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia, que solo se logra después de que el propio laboratorio o su representante hayan tramitado la solicitud ante este entre gubernamental.
La aclaración surge luego de conocerse que la compañía colombiana de producción cosmética y farmacéutica, Scalpi, negoció desde 2020 un cupo de 5.5 millones la vacuna rusa Sputnik V, que, según estudios científicos, tiene una eficacia superior al 91%.
Conoce para cuándo quedó el día de la madre 2021 y alternativas para protestar el 28 de abril
En las últimas horas trascendió que esta compañía está teniendo dificultades para el ingreso de los inyectables que había apartado, por la autorización del Invima.
En este caso, no es del empresario privado de quien depende si se autoriza o no el uso de una vacuna en el país, sino del fabricante o casa matriz, quienes deben solicitar el permiso ante el Gobierno a través del Invima.
“Una vez la entidad reciba la solicitud, procederá a evaluar la información necesaria para el otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia, como ha ocurrido con los biológicos que lo han solicitado”, explica el breve comunicado que se publicó en la cuenta de Twitter de la entidad.
Entidades privadas ya pueden adquirir vacunas contra COVID-19
Scalpi sería una de las empresas privadas que haría de puente para que otras compañías privadas accedan a lotes de vacunas de las farmacéuticas que estén interesadas en ofrecerla a entidades no ligadas al Gobierno Nacional.
REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL