03/05/2021

¿Cómo va la vacunación en Colombia? aquí te explicamos


Estas son las cifras y datos más importantes que arroja el Plan Nacional de Vacunación.

El 29 de enero de 2021, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, presentó las proyecciones sobre el número de vacunas que el Gobierno tiene planeado recibir a lo largo del año, por parte de diferentes farmacéuticas, envíos en donde se incluyen aquellos que hacen parte del mecanismo COVAX.

Hasta el momento, Colombia le ha dado Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia a las vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Janssen y Moderna.

¿Cuál es el promedio diario de vacunación en Colombia?

Hasta el 19 de febrero de 2022 se cumplió un año y dos días de vacunación en Colombia, teniendo en cuenta que el Plan Nacional inició el pasado 17 de febrero de 2021 con la vacunación de la enfermera, Verónica Machado, como la primera persona que recibió la primera dosis contra COVID-19.

El 11 de marzo inició la aplicación de las segundas dosis, tras cumplirse los primeros 21 días de quienes recibieron la inyección de Pfizer.

El país registra un promedio diario de dosis aplicadas de más de 207 mil en lo corrido del año, con varias fechas en las que se han superado las 590 mil como ocurrió el 6 de agosto en la que se aplicarón 594.993 dosis de las cuales 219.475 fueron segundas dosis y 32.988 dosis únicas de Janssen. El promedio semanal de dosis aplicadas es de más de 1.522.000.

Te invitamos a leer: Entre más refuerzos se apliquen hay menor posibilidad de nuevo pico

Hasta el momento, el mes de noviembre fue el que más aplicaciones registró con 10.177.202; julio tuvo 9.242.642 dosis aplicadas y septiembre registró 5.159.042 unidades administradas, siendo el mes más bajo en aplicaciones, hasta el momento.

Octubre de 2021 fue el mes en el que más se han recibido vacunas, registrando un número superior a las 16 millones de dosis que ingresaron al país por medio de 16 lotes y en este mes inició la aplicación de la dosis de refuerzo. A partir del 16 de febrero de 2022, esta tercer vacuna es para todos los mayores de 18 años en Colombia, cuatro meses después de haber completado el esquema.

Balance mensual Plan Nacional Vacunación

Lo planeado por el Gobierno para los meses de febrero y marzo, no fue lo que finalmente se recibió en los lotes que llegaron al país. Sin embargo, la mayoría de fechas en las que se han anunciado arribos de nuevas vacunas, se han cumplido.

En el mes de abril de 2021 se presentaron demoras por parte de la farmacéutica Sinovac, lo que retrasó una semana más la llegada de estas vacunas, que derivó en la postergación de aplicación de segundas dosis para muchos adultos mayores en el país.

En mayo, el número de vacunas que realmente llegaron al país, superó lo proyectado por el Gobierno Nacional.

Agosto y septiembre fueron los meses de retrasos por parte de los laboratorios de Moderna y Janssen, que retrasaron la aplicación de segundas dosis, razón por la que el ritmo diario de vacunación bajó considerablemente.

Haz clic aquí, para conocer detalladamente el número de vacunas que han llegado a Colombia.

Dosis disponibles y promedios de aplicaciones

La información está a corte 21 de febrero 2022.
 

Plan Nacional de Vacunación

 

 

REDACCIÓN CANAL INSTITUCIONAL